Mucho se ha escrito y estudiado ya acerca del liderazgo. Pero nunca antes se había abordado el tema desde una perspectiva literaria, analizando esta competencia a través de la obra de William Shakespeare. Martín Casillas de Alba, estudioso y gran representante del liderazgo contemporáneo, continuando la iniciativa de Richard Olivier por impartir talleres sobre “liderazgo de cambio y la transformación”, a partir de ejemplos bien expuestos alrededor de la obra de Shakespeare, como “La tempestad” o “Julio César”, ha decidido incursionar también en su propia reflexión sobre las características principales que definen a un líder mientas realiza un estudio comparativo de la obra “Enrique V”.
Y así es como Martín Casillas de Alba logra unir dos mundos que parecieran tan distantes: el de los negocios y el del arte. Las negociaciones y el teatro. El liderazgo y Enrique V a través de los ojos de Shakespeare. A través de este libro, publicado por Grijalbo (Penguin Random House), vamos recorriendo algunas escenas principales, y de las cuales extraeremos aquellas características que definen a un líder, no sólo en estos tiempos contemporáneos, sino desde siempre. Escrita en 1599, la obra aborda los años en que Enrique V (dos siglos antes), se ha coronado como rey de Inglaterra, tendiendo tan sólo veintiséis años; y para dos años después verse involucrado en uno de los conflictos más históricos entre Francia e Inglaterra, combatiendo por la sucesión del poder y reinado francés, en lo que sería la Guerra de los Cien Años. Así es como Enrique V utilizará sus tácticas de negociación, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo, motivación, y hasta manipulación, para llevar a sus tropas a la conquista de Francia en el año 1415.
Martín Casillas explora esta obra a través de las escenas en donde se exponen estas características, para, a través de una lectura entre líneas, detectar aquello que hace a Enrique V ser una figura, no sólo de poder, sino de empatía y conexión con su gente, para hacerles transmitir su objetivo, la razón, y que visualicen ese mismo futuro que él ve, en el que todos recibirán de alguna forma su debida recompensa.
Vemos, entonces, que Enrique V de Shakespeare, no sólo se puede disfrutar como obra literaria, sino que resulta ser también una master class magistral sobre liderazgo. La inspiración y las musas que nos incitan a alcanzar la cúspide de las montañas con las que hemos soñado por conquistar. La importancia del uso de la imaginación, y el poder de soñar para tener claro un objetivo al cual llegar. El saber nuestro pasado para entender de dónde venimos, aceptar los cambios, y ser parte de la transformación. La motivación y la esperanza: de uno mismo y hacia los otros. Plantear la estrategia correcta, con el uso adecuado de los recursos que tenemos, y enfrentar todas las cosas con una actitud positiva, con sabiduría y con fortaleza. Se debe aprender que primero hay que ganar la batalla interior, conocerse, entender las propias ventajas y limitaciones, para así lograr superarse, aceptar los hechos, pedir ayuda, y entonces ganar también las batallas que estallan afuera. Cultivar el jardín interior, y nunca perder de vista lo esencial; lo que nos hace humanos, lo que nos define, lo que nos acerca a nuestros más allegados. Y una de las escenas más eminentes en las representaciones teatrales, en donde se llega a aquel monólogo que todos esperan: Enrique V reflexionando acerca de lo solitaria que resulta ser la labor de un líder, cuando todos los problemas y las esperanzas de los otros, recaen en uno; y mientras ellos duermen, uno continúa ideando planes a través de los cuales poder motivar y plantear una mejor estrategia: “La noche negra del alma”, la llama Shakespeare; aquellos instantes en los que el líder reflexiona, en soledad, sobre el peso que carga, discutiendo así con su alma, dudando, arrepintiéndose o tratando de automotivarse, mientras se pregunta si va avanzando en sentido correcto, y si todo valdrá la pena.
“La conquista del liderazgo” no es un libro de superación personal; es un taller que nos ayudará a comprender mejor las habilidades, características, y tareas de cualquier líder que quiera llegar a su propia montaña. Martín Casillas del Alba imparte desde hace años multitud de talleres y seminarios sobre liderazgo en el ITAM, fue el fundador del periódico “El Economista”, cuenta con publicaciones en “El informador” de Guadalajara, y es autor de varias novelas y libros de investigación sobre muchas de las obras del dramaturgo inglés. Un claro ejemplo de lo que representa ser líder hoy en día.