Estamos en una de las épocas favoritas por muchos, y estamos cerrando un año más. Sabemos que muchos pasan estas festividades en casa con sus seres queridos, pero otros también aprovechan las vacaciones para viajar y conocer cómo celebran en otras partes del mundo. Estas fiestas decembrinas, marcadas por la Navidad y el Año Nuevo, son una época mágica que reúne a familias y comunidades, y aunque los motivos principales suelen girar en torno a la unión, el agradecimiento y la esperanza, cada cultura le imprime su propio sello, creando tradiciones únicas y fascinantes.
Explorar estas costumbres no sólo enriquece nuestro conocimiento cultural, sino que también despierta el deseo de viajar y vivir en persona estas experiencias dentro de su contexto original, por lo que en este, nuestro último artículo de blog, queremos compartirte como regalo del equipo de i-Leaders, algunas de las tradiciones más interesantes que hemos recabado para ti:
1. Filipinas: La Navidad más larga del mundo
En Filipinas, la Navidad comienza en septiembre y se extiende hasta enero, lo que la convierte en la temporada navideña más larga del mundo. Las «parólas», linternas hechas de bambú y papel, iluminan calles y hogares, simbolizando la estrella de Belén. Un evento destacado es la «Misa de Gallo», una serie de nueve misas al amanecer que culminan el 24 de diciembre. La atmósfera festiva se complementa con banquetes donde se disfrutan delicias locales como el «lechón» y el «bibingka».
2. Alemania: Los mercados navideños y los calendarios de adviento
Alemania es el lugar ideal para vivir una Navidad de cuento de hadas, gracias a sus icónicos mercados navideños. El “Christkindlesmarkt” de Núremberg es uno de los más antiguos y populares, ofreciendo artesanías, decoraciones y delicias como el pan de jengibre y el «Glühwein» (el famoso vino caliente que ya se toma por toda Europa en estas fechas). Además, los calendarios de adviento son una tradición alemana que se ha globalizado; su propósito es contar los días hasta la Navidad a través de artesanías muy creativas que contienen pequeños regalos o dulces.
3. Japón: Una Navidad de pollo frito
Aunque la Navidad no es una festividad tradicional en Japón, el país ha adoptado una costumbre peculiar en esas fechas: cenar pollo frito de KFC. Esta tradición comenzó en los años 70 como parte de una estrategia publicitaria de la cadena, pero hoy en día, millones de japoneses hacen fila para disfrutar de un balde de pollo frito el 24 de diciembre. Además, se acostumbra comer pastel de fresas con crema, conocido como «Christmas Cake».
4. Islandia: Las 13 noches de los Yule Lads
En Islandia, las celebraciones navideñas incluyen la llegada de los «Yule Lads», 13 personajes traviesos que visitan a los niños durante las trece noches previas a la Navidad. Cada Yule Lad tiene una personalidad única y deja pequeños regalos o castigos, dependiendo del comportamiento de los niños. Otra tradición destacada es la entrega de libros como regalo en la «Jólabókaflóð», una costumbre que promueve la lectura durante las noches invernales.
5. México: Posadas y piñatas
En México, las posadas representan un elemento central de las fiestas decembrinas. Durante nueve noches se recrea el peregrinaje de José y María buscando posada para el nacimiento de Jesús. Las celebraciones incluyen cantos, procesiones con velas encendidas, y la ruptura de piñatas (que simbolizan la lucha contra el pecado). El día 24, las familias se reúnen para la «Nochebuena», disfrutando platillos como el bacalao, los romeritos y los tamales.
6. Finlandia: El hogar de Santa Claus
Finlandia, y específicamente la región de Laponia, es conocida como la residencia oficial de Santa Claus. Los visitantes pueden conocer a Papá Noel en un pueblo de la ciudad de Rovaniemi, en donde también se puede participar en actividades como paseos en trineo tirados por renos o huskies. La «Sauna de Navidad» es otra tradición popular, donde las familias se relajan antes de la cena navideña.
7. Escocia: Hogmanay y el “First Footer”
El Año Nuevo en Escocia, conocido como Hogmanay, es una celebración llena de tradiciones únicas. Una de las más interesantes es la «First Footing», que consiste en que la primera persona en cruzar el umbral de un hogar después de la medianoche trae buena suerte. Generalmente, este visitante lleva regalos como pan, whisky o carbón. Además, los fuegos artificiales y las hogueras se encuentran iluminando toda la noche.
8. Brasil: Navidad en verano
En el hemisferio sur, la Navidad coincide con el verano. En Brasil, las celebraciones incluyen cenas familiares con platillos como el «pernil» y ensaladas tropicales. Las playas se convierten en escenarios de festividades, y muchas ciudades organizan espectáculos de luces y conciertos al aire libre. En Año Nuevo, la tradición de vestirse de blanco para atraer paz y saltar siete olas en el mar como un acto de buena suerte es muy popular.
Estas son algunas de las celebraciones más tradicionales que existen, pero hay más. Las clásicas navidades americanas de película, las fiestas patronales en España, las velitas en Colombia, los villancicos australianos, o las barbacoas en las playas de Sudáfrica. Y así, cada país, incluso ciudades, tienen sus propias costumbres. La diversidad de estas fiestas decembrinas refleja la riqueza cultural de nuestro mundo, ofreciendo experiencias únicas para celebrar, dar gracias y reunirse con los seres queridos. Así que, si estás buscando un motivo para viajar, ¿qué mejor que sumergirte en las costumbres locales de Navidad y Año Nuevo en un país que no hayas conocido? Atrévete a vivir nuevas experiencias que llenarán tu corazón de alegría y muchos colores.
De parte de i-Leaders te deseamos felices fiestas, que estén llenas de paz y reflexión por todo lo que vivimos este año. Y que 2025 esté lleno de mucha felicidad, salud, muchos sueños por hacerse realidad, y viajes dispuestos a cambiarte la vida.
¡Feliz Navidad y Próspero Año 2025!